Pular para o conteúdo

Descubre Todo Sobre Subsidio Familiar

  • por

Quién Tiene Derecho a Recibir el Beneficio

El Subsidio Familiar (SUF) y Maternal está diseñado para apoyar económicamente a las familias más vulnerables de Chile.


Los criterios de elegibilidad para recibir este beneficio son específicos y detallados para asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

A continuación se describen los principales grupos que tienen derecho a recibir el beneficio:

Madres, Padres, Tutores o Tutoras sin Previsión Social:

Personas que no están afiliadas a ningún sistema de previsión social, lo que incluye a aquellos que no cotizan en ninguna AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) ni están cubiertos por un sistema de salud privado o público.

Pertenencia al 60% más Vulnerable:

Los solicitantes deben estar registrados en el Registro Social de Hogares (RSH) y ser clasificados dentro del 60% de la población socioeconómicamente más vulnerable. Este registro evalúa la situación económica y social de las familias para determinar su nivel de vulnerabilidad.

Menores de 18 Años en Situación de Vulnerabilidad:

Los jóvenes menores de 18 años que pertenecen al 40% más vulnerable de la población reciben el subsidio de manera automática, siempre que cumplan con los demás requisitos establecidos por el programa.

Subsidio Maternal:

Mujeres embarazadas a partir del quinto mes de gestación tienen derecho a solicitar el Subsidio Maternal, conocido también como SUF Maternal. Este beneficio se paga retroactivamente por todo el período del embarazo, asegurando que las mujeres embarazadas reciban el apoyo necesario durante este tiempo crucial.

El monto del beneficio es de $20.328 por cada carga familiar acreditada y se incrementa a $40.656 en el caso de personas con discapacidad. Este subsidio es fundamental para ayudar a las familias a cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

Para solicitar el subsidio, las personas deben dirigirse a su municipio local, donde se les brindará asistencia para completar el proceso y presentar la documentación requerida. Además, el programa ofrece información y orientación a los beneficiarios sobre sus derechos y responsabilidades, así como los pasos a seguir en caso de renuncia o pérdida del beneficio.

Páginas: 1 2 3 4