Pular para o conteúdo

CUIL con DNI

  • por

En Argentina, el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es esencial para cualquier ciudadano que desee trabajar o realizar transacciones fiscales.


Este número identifica a los trabajadores y contribuyentes, permitiendo un seguimiento adecuado de las actividades laborales y fiscales.

Entender qué es el CUIL y cómo obtenerlo con el Documento Nacional de Identidad (DNI) es crucial para navegar eficazmente en el ámbito laboral argentino.

El CUIL se utiliza principalmente para registrar a los empleados en el sistema de seguridad social y para la declaración de impuestos.

Obtener este código es un paso importante que todos los ciudadanos deben dar al entrar al mercado laboral formal.

¿Qué es el CUIL?

El CUIL, o Código Único de Identificación Laboral, es un número que se asigna a cada trabajador en Argentina. Este código es emitido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y se utiliza principalmente para identificar a los trabajadores en el sistema de seguridad social y tributario.

El CUIL permite a los empleadores registrar correctamente a sus empleados, asegurando que se realicen los aportes necesarios a la seguridad social.

El CUIL es fundamental para llevar un control eficiente de los derechos laborales de los ciudadanos y garantizar que todos los empleados estén debidamente registrados.

Este número está compuesto por 11 dígitos, que incluyen un prefijo, el número de DNI y un dígito verificador.

Es importante destacar que el CUIL es indispensable no solo para trabajar, sino también para acceder a servicios como la obra social, créditos, y beneficios del Estado.

Diferencia entre CUIL y DNI

El Documento Nacional de Identidad (DNI) y el CUIL son documentos esenciales en la vida de cualquier ciudadano argentino, pero cumplen funciones diferentes.

El DNI es la identificación primaria de una persona en Argentina y es utilizado para una amplia variedad de trámites, desde votar hasta realizar operaciones bancarias.

Cada ciudadano argentino posee un DNI que contiene información personal básica y una fotografía.

Por otro lado, el CUIL es específico para cuestiones laborales y fiscales. Mientras que el DNI es emitido al nacer o al nacionalizarse en Argentina, el CUIL se obtiene al comenzar a trabajar o cuando se ingresa al sistema de seguridad social.

La diferencia clave radica en que el DNI es un documento de identificación general, mientras que el CUIL está específicamente relacionado con el ámbito laboral y fiscal.

Uso de la aplicación móvil de ANSES:

  1. Consigue la app: Busca y descarga la aplicación móvil de ANSES desde la tienda de aplicaciones de tu smartphone.
  2. Accede a tu perfil: Abre la aplicación e ingresa con tu número de CUIL y tu Clave de la Seguridad Social. Si no tienes una clave, puedes crear una fácilmente siguiendo las instrucciones.
  3. Encuentra tu CUIL: Dirígete a la sección de servicios, elige “Trabajo” y luego “Constancia de CUIL” para ver tu número de CUIL asociado.
Páginas: 1 2